Osteopatía

Francisco Remiro 5-7  Bº 3

28028 Madrid.

Tlf: 91 361 46 26

        606 54 79 22

Osteopatía


¿Que es la Osteopatía?


Se trata de una disciplina terapéutica y de un conjunto de conocimientos específicos basados en la anatomía y fisiología del cuerpo humano, en el conocimiento de cómo intervienen los diferentes tejidos en la producción de la enfermedad y en la aplicación de técnicas de normalización de las funciones alteradas.


Aunque a la Osteopatía se la relacione fundamentalmente con problemas que afectan al aparato locomotor, lo cierto es que trata al ser humano de forma global, como un todo, restableciendo el equilibrio perturbado mediante técnicas manuales dirigidas a cualesquiera de los tejidos afectados, sean estos del sistema musculoesquelético, visceral, nerviosos etc. Se trata de una terapéutica manual que ayuda a aliviar, corregir y recuperar lesiones musculo-esqueléticas y patologías orgánicas. ( Definición de la Escuela de Osteopatía de Madrid - EOM )


Según el tejido o estructura que queramos tratar podemos dividir los abordajes terapueticos en tres grupos, osteopatía estructural, visceral y craneal o craneosacra


En el centro COAT, el tratamiento más común es el estructural, gran parte de los paciente sufren patologia de la columna vertebral, hernias discales, lumbalgia, ciáticas, cervicalgias, escoliosis, donde el tratamiento osteopático tiene especial relevancia. La manipulación vertebral, para desbloquear una articulación, o para liberar una compresión radicular por hernia discal, las técnicas de movilización para liberar articulaciones y armonizar los rangos de movilidad, son la base de la osteopatía estructural.



Mediante la osteopatía visceral las disfunciones y patologías viscerales, sobre todo del tubo digestivo, como la hernia de hiato, la gastritis crónica o el estreñimiento, suelen mejorar los síntmas en colaboración con el tratamiento médico. Una alteración visceral, puede llegar a modificar la postura del paciente, por ejemplo una EPOC (en enfermedad pulmonar obstructiva crónica) tiende a adelantar los hombros, acomodar la columna vertebral y flexionar ligeramente la cabeza con la finalidad de encontrar la postura en la que menos trabajo le cueste respirar, en principio cualquier patología visceral puede ser la causa primaria de desajustes musculoesqueléticos.



El abordaje craneal osteopatíco juega un papel importante en el tratamiento de las disfunciones de la ATM (artuculación temporo-mandibular) o en la normalizacion de la elasticidad craneal del recien nacido, común en las plagiocefalias. Las técnicas son suaves, sobre todo con los bebes, van encaminadas a jugar con la eslasticidad osea y recuperar la movilidad normal.




Lo habitual es tratar de forma holística, utilizando técnicas de los tres abordajes, trabajar con el paciente como una unidad.








 



Clínica inscrita en la guía de centros de fisioterapia del Colegio de fisioterapeutas de la CAM